DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

CENTROS DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL EN AGUASCALIENTES

         

Ø   ¿QUE SON LOS CECATI?

Ø   OBJETIVOS

Ø   MISION

Ø   VISION

Ø   POLÍTICA DE CALIDAD

Ø   A QUIENES NOS DIRIGIMOS

Ø      FUNCIONARIOS DE LA DGCFT

Ø   SERVICIOS QUE  OFRECEMOS

Ø     DIRECTORIO DEL  ENLACE OPERATIVO DE LA DGCFT EN AGS.

Ø   EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

Ø     SITIOS DE INTERES

      Capacitación Productiva para un mañana

 

 

 

 

 

¿QUE SON LOS CE.CA.T.I.?

 Son centros de capacitación para el trabajo industrial dependientes de la dirección general de centros de formación para el trabajo de la secretaría de educación pública, teniendo bajo su responsabilidad la formación para y en el trabajo, misma que se imparte desde su creación en 1963.

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBJETIVOS:

 

-Proporcionar a la población demandante del servicio, programas de capacitación que permitan su incorporación a un trabajo remunerado y socialmente útil.

-Vincular a los centros de capacitación para el trabajo industrial con los sectores productivos de bienes y servicios, para la revisión permanente de planes y programas de estudio y para que los capacitandos tengan acceso a la planta productiva, con el objeto de complementar su capacitación y facilitar su adaptación al proceso de producción

- Fomentar el reconocimiento oficial de la capacitación adquirida fuera de las aulas.

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

MISION DE LOS CECATI´S

Somos una institución educativa de la SEP, que ofrece servicios de capacitación para y en el trabajo y certifica las competencias adquiridas en forma autodidacta o en la práctica laboral a la población demandante, para su incorporación al sector productivo o al auto empleo; a través de programas de estudio, personal e infraestructrura que responden a las necesidades de los ámbitos laboral y social.

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VISION

Ser en el Estado una institución líder en servicios de capacitación de recursos humanos competentes, procurando que los egresados opten por la certificación laboral que les garantice su ingreso y desempeño exitoso en alguna ocupación y satisfaga tanto sus expectativas profesionales como personales, asumiendo valores de honestidad, respeto, iniciativa, responsabilidad, lealtad, confianza, cooperación y justicia, promoviendo una cultura de calidad y mejora continua.

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

POLÍTICA DE CALIDAD

Satisfacer las necesidades de capacitación, mediante la aplicación de planes y programas de estudio vigentes, acordes a los requerimientos del sector productivo y social, a través de una actualización  constante del personal y certificación de instructores, mejorando los procesos de la calidad que nos permitan lograr el aseguramiento de la misma.

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 A QUIENES VAN DIRIGIDOS NUESTROS ESFUERZOS

 

Nuestro esfuerzo está dirigido a:

·         Jóvenes y adultos que desean aprender un oficio.

·         Obreros que aspiran a complementar sus conocimientos en el oficio que desempeñan.

·         Personas con aspiraciones de autoempleo.

·         Amas de casa que requieren de aprender una actividad para apoyar la economía familiar.

·         Empresas que desean mejorar el nivel de desempeño de sus trabajadores en áreas específicas.

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

SERVICIOS QUE OFRECEMOS

 

Capacitación formal, a través de cursos escolarizados que se ofrecen en los CECATI, cuya instrucción esta encaminada el adiestramiento especializado en puestos de la estructura laboral de los sectores productivos de bienes y de servicios.

Sistema de capacitación a distancia (SICADI), a través de dos variantes que toman en cuenta las características de los cursos y especialidades, de tal manera que algunos pueden ser cursados de manera abierta y otros semiabierta.

Abierto. Esta capacitación no requiere la presencia continua del capacitando en el centro , su capacitación se lleva va cabo con material de auto estudio y con materiales para las prácticas. Se ofrece asesoría par aclarar dudas, acceso libre a talleres y su respectiva evaluación .

Semiabierto. Para especialidades que exigen la presencia del capacitando en talleres del centro, de manera flexible, se adapta a las necesidades de este y además le ofrece el material de auto estudio y su respectiva evaluación.

Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Cuando se poseen los conocimientos y habilidades necesarias de una ocupación, de manera empírica, existe esta modalidad, que a través de una evaluación, se comprueban los conocimientos y habilidades del sustentante, otorgándose constancia oficial de dichos conocimientos y habilidades.

Capacitación Acelerada Especifica (CAE). Es un Servicio de apoyo a la capacitación en el trabajo, a través de cursos a trabajadores con necesidades concretas de actualización o especialización. Se realiza mediante convenios con empresas o sindicatos.

Cursos de Extensión (CE). Es un programa permanente de actualización y fortalecimiento a las especialidades que ofrece la DGCFT. Esta modalidad se ofrece a egresados, capacitandos y grupos de personas organizadas de alguna comunidad que demanden capacitación, actualización o especialización de algún CECATI.

Programa de Becas de Capacitación a Trabajadores (PROBECAT). La Secretaria del Trabajo y Previsión social (STyPS) otorga becas a personas desempleadas para que se capaciten en algún oficio en los CECATI, la cual cubre los materiales para prácticas y un apoyo económico mensual para el capacitando.

Competencias laborales. Esta modalidad tiene como objetivo desarrollar un sistema educativo modular que responda de forma flexible a las necesidades de formación laboral del sector productivo y de los capacitandos.

 

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PMETyC

El Proyecto para la Modernización de le Educación Técnica y la Capacitación (PMETyC), se realiza, de manera coordinada, por las Secretarias de Educación Pública (SEP), del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el organismo tripartita CONOCER (Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral).

 

El objetivo general del Proyecto se puede sintetizar de la siguiente forma:

 

·         Mejorar la calidad de la educación técnica y la capacitación en México, de manera que satisfaga las necesidades del sector productivo de manera flexible.

 

La idea central del mismo es que, para lograr ese objetivo, deben cumplirse cuatro condiciones:

 

·         Contar con una forma clara de identificar y expresar las necesidades del sector productivo en lo relativo a la competencia de los individuos (normas) que, en consecuencia, permita dar un reconocimiento a quienes alcancen dicha(s) competencia(s) y que, al mismo tiempo, constituya una "medida universal " para evaluar la efectividad y calidad de los distintos programas de capacitación. Es decir, desarrollar los Sistemas Normalizado y de Certificación de Competencia Laboral.

·         Incrementar la flexibilidad y relevancia en cursos modulares basados en Normas Técnicas de Competencia Laboral.

·         Promover la iniciativa y participación del sector productivo en la definición de las normas de competencia, en la capacitación de los trabajadores y el la certificación, mediante el manejo de incentivos.

·         Establecer los sistemas de información necesarios y garantizar un programa de evaluación que permita mejorar la implementación de los cambios propuestos.

 

El PMETyC está estructurado de la siguiente forma:

 

Componente A: Sistema Normalizado y de Certificación de Competencia Laboral, dividido en dos subcomponentes - el de normalización y el de certificación – y bajo la responsabilidad del Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

 

Componente B: Transformación de la oferta educativa, también dividido en dos subcomponentes, el relativo a los programas piloto para la modernización de la educación técnica y la capacitación y el correspondiente a la expansión del desarrollo de programas de capacitación con el nuevo enfoque, bajo la coordinación de la SEP.

 

Componente C: Estímulos a la demanda de Capacitación y Certificación basada en competencias, dividido en cuatro subcomponentes. El primero orientado hacia la promoción y difusión del nuevo sistema basado en competencias; el segundo, al desarrollo de pruebas piloto de capacitación basada en competencias en empresas; el tercero dirigido al manejo de incentivos para la capacitación y la certificación; y el cuarto, relativo a la implementación de un programa de adquisición de equipo y capacitación de instructores para instituciones educativas. Este componente es coordinado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

 

Componente D: Sistemas de Información, Estudios y Administración del Proyecto, dividido en tres subcomponentes, cada uno de los cuales corresponde a una de las tres actividades centrales del componente (sistemas de información, estudios y administración del Proyecto). En este componente participan las mismas tres instancias responsables de los otros componentes, más el Comité Directivo, órgano coordinador superior del proyecto y la Unidad de Apoyo Administrativo de la SEP. 

 

CENTROS DE EVALUACIÓN:

Actualmente contamos con dos Centros de Evaluación en confección industrial de ropa, autorizados por el CONOCER y el Organismo Certificador INNTEX, ubicados en los CECATI   No. 164 y CECATI No. 186.

  REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUNCIONARIOS DE LA DGCFT

Nombre

Puesto

ING. ESTELIO R. BALTAZAR CADENA

DIRECTOR GENERAL

ING. MARTÍN MATIENZO MEZA

DIRECTOR TÉCNICO

ING. CESAR QUEVEDO INZUNZA

DIRECTOR DE APOYO A LA OPERACIÓN

LIC. ALEJANDRO MACIAS SANDOVAL

SUBDIRECTOR DE PLANEACION

ING. EZEQUIEL DELGADO MARTINEZ

SUBDIRECTOR ACADEMICO

LIC. AMIN I. RAMIREZ MORENO

SUBDIRECTOR DE VINCULACION Y APOYO ACADEMICO

C.P. MA. DE LOURDES PRADO XOLO

COORDINADOR ADMINISTRATIVO

LIC. FRANKLIN GARCIA GAMA

RESPONSABLE DEL CIDFORT

  REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIRECTORIO

                                           

Nombre

Puesto

 

ING. DANIEL CANTERO DE LEON

SUBDIRECTOR DE ENLACE (ENC.)

 

L.A.I. SAMUEL ACOSTA HERNÁNDEZ

AREA TÉCNICO ACADEMICA

 

L.A.E.   J. MERCED FIGUEROA MACIAS

AREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

 

L.A.P.  SILVIA P. GARCIA FIGUEROA

AREA DE PLANEACION Y EVALUACION

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SITIOS DE INTERES

PORTAL DE LA DGCFT

www.siglo21.cecati.edu.mx

PAGINA DE LA DGCFT

www.cecati.edu.mx

PAGINA DEL CONOCER

www.conocer.org.mx

PAGINA DE LA SEP

www.sep.gob.mx

 

Subdirección de la Coordinación de Enlace Operativo de la DGCFT en Aguascalientes.

Ecuador # 415, Fracc. Las Américas, Aguascalientes, Ags.

Tel y Fax:(01-49) 78-50-34

                                                        cordiags@todito.com

 

 

                                                Ultima actualización: Abril 2001

REGRESAR